|
Caracterización General de Escenario de
Riesgo de Inundación por Desbordamiento
Contenido
4. Estimación de daño por inundaciones en Bogotá
5. Reducción de riesgo por inundación
6. Medidas de intervención para el Escenario de Riesgo por Inundación
7. Estrategia Distrital de Respuesta a Emergencias
8. Recomedaciones a la comunidad para prevenir inundaciones
9. Documéntese mas sobre el riesgo de inundación
10. Bibliografía
1. ¿Qué son las inundaciones?
Las inundaciones son producidas por un exceso de agua, invadiendo áreas que en condiciones normales están secas, afectando áreas urbanizadas o no urbanizadas. Las inundaciones sobre la superficie terrestre desempeñan un papel importante en la regulación de los sistemas hídricos. Cuando se modifican los sistemas hídricos o se ocupan las áreas susceptibles de ser inundadas pueden generar daños. | FOTOGRAFÍA. Desbordamiento del rio Bogotá en la Vía Chía – Bogotá. Restricción en la movilidad. FUENTE: http://www.todanoticia.com/33490/colombia-impresionante-imagen-inundacion-via/. |
2. Inundaciones en Colombia
En Colombia existen cinco áreas hidrográficas asociadas a las principales vertientes del país: Caribe, Magdalena-Cauca, Orinoco, Pacífico y Amazonia cuales contienen 40 zonas hidrográficas y en estas a su vez identifican 316 subzonas hidrográficas
El IDEAM definió a nivel nacional las áreas inundables periódicamente con respecto al área de los cuerpos de agua.
Uno de los factores que afecta el escenario de inundación es el generado por la variabilidad y Cambio climático.
El IDEAM generó los mapas (shape) Zonificación de amenaza por inundación para Colombia.
El IDEAM, el IGAC y el DANE elaboraron en 2011 la el Mapa Zonas inundadas en Colombia asociadas al fenómeno de la Niña 2010 -2011. Estudio Nacional del agua.
Los daños económicos corresponden aproximadamente al 2% del PIB del año 2010, siendo los sectores con mayores daños, el sector vivienda: 39%, transporte: 38% e infraestructura social: 11%
FIGURA. Mapa con las Zonas inundadas en el periodo 2010 – 2011 en Colombia. FUENTE. Estudio Nacional del Agua ENA,IDEAM, 2014 | FIGURA. Daños económicos, afectados y muertos por las inundaciones en el año 2010. FUENTE. DNP. BID. CEPAL. Banco Mundial. Centro de investigación de Epidemiología de desastres -CRED. Año 2016 |
Zonas de Amenaza por Inundación periódica en COLOMBIA FUENTE: IDEAM |
3. Inundaciones en Bogotá
La ciudad de Bogotá está dividida en cuatro cuencas de drenaje correspondientes a los ríos Salitre, Fucha, Tunjuelo que transcurren principalmente en sentido oriente-occidente y Torca que transcurre en sentido sur – norte, y entregan al Río Bogotá como receptor principal. En Bogotá el agua fluye desde los Cerros Orientales por Quebradas, ríos, humedales hasta el Río Bogotá, atravesando de oriente a occidente la ciudad. FOTOGRAFÍA : Panorámica de quebradas, ríos, humedales, Río Bogotá. FUENTE: IDIGER En diciembre de 2011, por desbordamiento del Río Fucha por la estación elevadora de Fontibón y, después de llenar el canal pondaje de Cundinamarca, por reflujo el agua salió inundando las partes más bajas de Kennedy y Bosa. | Se ilustran las cuencas del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Bogotá. FUENTE: IDIGER
FOTOGRAFÍA: Vista aérea de la inundación de la zona afectada en la localidad de Kennedy, Bogotá, 2011 Diagnóstico Técnico DI – 6104. FUENTE: IDIGER |
Causas de inundación por desbordamiento
- Lluvias fuertes y de gran duración caen sobre la ciudad y generan volúmenes de agua que los ríos, quebradas y humedales no tienen la capacidad para recolectar y transportar.
- Mala disposición en los cauces de residuos sólidos y escombros.
- Rompimiento de los jarillones que se construyen a lo largo de los ríos.
Factores que aumentan la amenaza de inundación por desbordamiento
| FOTOGRAFÍA: Invasión ZMPA Río Bogotá en la zona de Suba. FUENTE: https://www.elespectador.com | Trasvase de agua de la cuenca del Río Guatiquía FUENTE: IDIGER. |
Factores que aumentan la vulnerabilidad a la inundación por desbordamiento
El asentamiento de viviendas en zonas de ronda y, de manejo y preservación ambiental de los cuerpos de agua.
Mapas
Bogotá cuenta con el Plano Normativo de Amenaza de Inundación por Desbordamiento adoptado mediante la Resolución 1060 del 19 de Julio de 2018, actualiza el Plano Normativo del Decreto 190 del 2004.
El IDIGER se encuentra realizando la actualización la actualización del Plano Normativo de Amenaza de Inundación por Desbordamiento para Bogotá según lo establecido en el Decreto 1807 de 2014.
Plano Normativo de Amenaza de Inundación por Desbordamiento adoptado mediante la Resolución 1060 del 10 de Julio de 2018 | Amenaza de Inundación en perspectiva de Cambio Climático, escenario prospectivo. FUENTE: IDIGER |
El Sistema de Alertas de Bogotá (SAB) actualmente permite:
- Lluvias en tiempo real.
- Lluvia diaria y acumulada últimos días.
- Niveles de cauces.
- Ríos y quebradas propensos a crecientes torrenciales.
En el siguiente vínculo se encuentra la información relacionada con el SAB.
Hemeroteca
El vínculo permite consultar noticias de eventos de emergencias por inundación en el Distrito Capital.
4. Estimación de daño por Inundaciones en Bogotá
Principales consecuencias de las inundaciones en Bogotá
FUENTE: IDIGER
El SIRE reporta 16035 eventos de inundación en una ventana temporal de análisis de 16 años.
Tabla: Tipos de emergencias en Bogotá desde 2002 hasta 2015.
FUENTE: SIRE – IDIGER.
El costo total aproximado de las afectaciones entre 2002 y 2015 es de $ 20.185.078 de dólares, según Desinventar.
Comparación de Número de eventos y costos, base Desinventar.
FUENTE: Interacción de Bases de Datos y cálculo de Pérdidas por Riesgos manifiestos en Bogotá D.C. para el IDIGER, Corporación Observatorio Sismológico del Sur Occidente OSSO, 2015
5. Reducción de riesgo por inundación
La adecuación del cauce del río Bogotá para permitir que el sistema de drenaje de la ciudad tenga un tránsito holgado. Para mayor información puede acceder a Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental del río Bogotá.
La construcción del embalse seco de Cantarrana en el Río Tunjuelito, para la contención de las grandes avenidas procedentes de la cuenca alta.
FUENTE: Recuperada de http://www.eltiempo.com/contenido-comercial/publirreportaje/el-rio-bogota-ya-tiene-una-nueva-cara/15436698
Se realizan mantenimientos preventivos en los cuerpos de agua, con acciones de retiro de residuos sólidos y otras complementarias que reducen el riesgo de inundación, a través de convenios y contratos suscritos, interviniendo aproximadamente 5407 km. en cuerpos de agua a Marzo de 2018.
Estrategias y cantidades en Kilómetros de mantenimiento de cuerpos e agua
FUENTE: IDIGER,
Actores Estratégicos en el escenario de riesgos por inundación: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Alcaldía de Bogotá, Secretaría Distrital de Hábitat, Secretaría Distrital de Ambiente, Comunidad, IDIGER, entre otros.
Actores estratégicos del escenario de riesgo por inundación
6. Medidas de Intervención para el Escenario de Riesgo por Inundación
7. Estrategia Distrital de Respuesta a Emergencias
8. Recomendaciones a la comunidad para prevenir inundaciones
La EAAB efectuó recomendaciones a los habitantes de la ciudad para disminuir el riesgo por inundaciones. Recomendaciones EAAB para prevenir inundaciones FUENTE: EAAB | El IDIGER desarrollo Las Recomendaciones Temporada de Lluvias 2017. Cartilla En Temporada de Lluvias, reducir el riesgo es nuestra mejor opción. FUENTE: IDIGER |
9. Documéntese mas sobre el riesgo de inundación
El IDEAM desarrollo la Guía Metodológica para la Elaboración de Mapas de Inundación que contiene algunos enfoques metodológicos para el análisis de inundaciones.
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres elaboró el Plan Nacional de Contingencia para la segunda temporada de lluvias y posible Fenómeno La Niña 2016- 2018 contiene el contexto del riesgo asociado al fenómeno de la Niña, el marco operacional del Plan Nacional de Contingencias, la Organización y Coordinación del PNC.
10. Bibliografía
- Bitácora de Emergencias, bases de datos del sistema de Información para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Distrito Capital SIRE – Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y cambio climático IDIGER.
- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), El Estudio Nacional del Agua (ENA), 2014.
- Perfil de Desastres para Colombia, Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), por medio de la base de datos internacional de desastres (EM-DAT), del Centro de Investigación en Epidemiología de Desastres (CRED, por sus siglas en inglés).
- Proyecto Actualización Componente de Gestión del Riesgo para la revisión ordinaria y actualización del Plan de Ordenamiento Territorial, documento técnico de soporte básicos, “Amenaza por Inundación.